Pascual Innoventures invierte 2 millones de euros en la investigación de los alimentos del futuro con Mylkcubator

La principal novedad de la tercera edición de Mylkcubator, More than Mylk, son dos startups españolas: Cultzyme e Innomy, que están revolucionando la biofabricación y la producción de proteínas alternativas.

Image description

Además, en esta nueva edición se amplían las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas como los componentes del huevo, café, grasas y cacao.

Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, sigue avanzando en la investigación de los alimentos del futuro al ampliar su inversión hasta los 2 millones de euros en las tres primeras ediciones de Mylkcubator, el programa especializado en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector alimentario.

En la tercera edición, Pascual Innoventures ha realizado una inversión en la startup biotecnológica Onego Bio. La empresa estadounidense-finlandesa se dedica a la producción de una alternativa a la clara de huevo mediante fermentación de precisión. Un avance que permite evitar contaminaciones en la clara de huevo, crear productos veganos que contengan clara de huevo y reducir su impacto ambiental hasta en un 90%.

En palabras del CEO de Pascual Innoventures, Gabriel Torres Pascual, “el ecosistema Foodtech de Mylkcubator ya ha generado un valor total de 280 millones de euros y ha recaudado 96 millones de euros en inversión, lo que pone de manifiesto el éxito y la relevancia del programa, que hemos impulsado junto a Eatable Adventures, en el panorama global de la innovación alimentaria”.

Dos startups españolas por primera vez en Mylkcubator

La principal novedad de la tercera edición de Mylkcubator, More than Mylk, es la elección de dos startups españolas: Cultzyme e Innomy, que lideran la biofabricación y la producción de proteínas alternativas.

La empresa bilbaína, Innomy, desarrolla soluciones globales para la industria alimentaria, utilizando procesos biotecnológicos sostenibles basados en micelio de hongos y revalorizando subproductos de diversas industrias como materias primas.

Por su parte, Cultzyme (San Sebastián) está centrada en bioprocesos de vanguardia, impulsando el progreso en el crecimiento celular y la fermentación. Sus innovadores y eficientes biorreactores integran el hardware más avanzado con IA y computación en la nube para acelerar el desarrollo de proteínas alternativas sostenibles.

Completan esta nueva edición dos startups: la alemana Nosh.bio, especializada en la producción de nuevas proteínas funcionales y nutricionales a partir de la fermentación de biomasa de hongos naturales; y la estadounidense California Cultured, que desarrolla las tecnologías de cultivo de células vegetales más innovadoras para crear un nuevo suministro de chocolate y café que sea más escalable y sostenible para el planeta.

Mylkcubator, más allá de los lácteos

La tercera edición del programa amplía su horizonte con áreas que incluyen los componentes del huevo, café, grasas y cacao, utilizando enfoques alternativos que combinan diversas tecnologías e ingredientes, así como el desarrollo de sustitutos de sodio y edulcorantes, como facilitadores tecnológicos; e ingredientes funcionales.

“Nuestro objetivo es seguir identificando y apoyando a empresas innovadoras que puedan ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos actuales del sector alimentario, fortaleciendo un ecosistema que está preparado para liderar la próxima generación de tecnologías alimentarias", subraya Gabriel Torres Pascual.

“La tercera edición de Mylkcubator reafirma el significativo impacto de este programa en el ecosistema global de Foodtech. Pascual Innoventures, a través de su inversión en startups del sector, ejemplifica cómo la industria apuesta decididamente por modelos de innovación abierta para abordar con éxito los grandes desafíos del sector alimentario. En Eatable Adventures, nos sentimos orgullosos de impulsar estas colaboraciones, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y facilitando una transición sostenible y eficiente hacia un sistema alimentario más innovador, comenta Itziar Ortega, Senior VP Global Operations en Eatable Adventures.

El programa está diseñado para cubrir varias áreas estratégicas para el desarrollo y éxito de las startups participantes. Estas divisiones incluyen el desarrollo científico, que abarca la evaluación de la viabilidad, el diseño del mapa de I+D y un análisis detallado de los procesos involucrados; el desarrollo de negocios, que se enfoca en la evaluación de la viabilidad comercial, la identificación de nuevos modelos de negocio; la tecnología, donde se presta especial atención a la protección de patentes y la propiedad intelectual, aspectos clave para el éxito a largo plazo; así como marketing y comunicación.

Desde su lanzamiento en 2021, Mylkcubator ha experimentado un crecimiento significativo, no solo en términos de inversión, sino también en la diversidad de las startups participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.